Skip to main content

La fotovoltaica lidera la inversión mundial en energías limpias y marca un nuevo récord histórico

La inversión global en energía solar fotovoltaica alcanzará los 450.000 millones de dólares en 2025, consolidándose como el principal motor de las energías limpias a nivel mundial. Este crecimiento sitúa a la fotovoltaica como la tecnología más relevante en el panorama inversor energético, tanto en grandes instalaciones como en sistemas sobre tejados.

En 2025, la inversión total en el sector energético crecerá hasta los 3,3 billones de dólares, de los cuales aproximadamente 2,2 billones se destinarán a tecnologías de energía limpia, duplicando así la inversión prevista para los combustibles fósiles. El gasto en generación de energía con bajas emisiones casi se ha duplicado en los últimos cinco años, con la energía solar fotovoltaica a la cabeza.

fotovoltaica
Fuente: IEA

La fotovoltaica, protagonista de la inversión energética global

El avance de la energía solar es especialmente notable, ya que se espera que la inversión en esta tecnología supere cualquier otra partida del sector energético en 2025. La fuerte competencia entre proveedores y los bajos costes de los módulos solares han convertido a la fotovoltaica en la opción preferida para muchos países en desarrollo, impulsando su adopción a nivel global.

Distribución regional y tendencias clave

Por regiones, China liderará la inversión en energía, seguida por Estados Unidos y la Unión Europea. China invertirá 627.000 millones de dólares, Estados Unidos 400.000 millones y la Unión Europea 386.000 millones en el sector energético. Además, el gasto en almacenamiento de energía mediante baterías alcanzará los 66.000 millones de dólares, mientras que la inversión en energía nuclear experimentará un crecimiento significativo, llegando a los 70.000 millones de dólares.

Un impulso decisivo para la transición energética

El aumento de la inversión en energía limpia responde a la necesidad de reducir emisiones, fortalecer la seguridad energética y aprovechar la competitividad de las soluciones eléctricas. La fotovoltaica se consolida como la tecnología clave para alcanzar los objetivos globales de descarbonización y sostenibilidad energética en 2025.

Empresa asociada a: UNEF