Skip to main content

La capacidad solar mundial alcanzará un nuevo récord, impulsando la transición energética global

La capacidad solar mundial se prepara para romper todos los récords, ya que se estima que para finales de 2035 la potencia instalada superará los 7,6 teravatios (TW). Este avance posiciona a la energía solar como la principal protagonista en el crecimiento de las energías renovables a nivel internacional.

Según las últimas proyecciones, la capacidad total de fuentes renovables en el mundo pasará de 3,24 TW en 2024 a 11,2 TW en 2035, con la energía solar fotovoltaica liderando este incremento. Para finales de 2024, la capacidad solar acumulada mundial rondará los 2.378 GW, alcanzando los 2.849 GW en 2026. Mirando a largo plazo, se prevé que la capacidad solar supere los 4,8 TW en 2030, se acerque a los 6 TW en 2032 y sobrepase los 7 TW en 2034.

capacidad solar mundial
Fuente: GlobalData

Factores que impulsan la capacidad solar mundial

El crecimiento de la capacidad solar mundial está siendo impulsado por la reducción de costes tecnológicos y el respaldo político a las renovables, especialmente en los sectores solar y eólico. La transición energética, la creciente demanda eléctrica —potenciada por el desarrollo del hidrógeno y la inteligencia artificial— y el compromiso global con la reducción de emisiones de carbono son motores clave para la expansión de la energía solar.

Aunque la inversión en proyectos eólicos crecerá a mayor ritmo, la energía solar fotovoltaica seguirá liderando la inversión total, superando los 300.000 millones de dólares anuales hasta el final de la década.

Perspectivas y desafíos para la capacidad solar mundial

La energía solar y la eólica dominarán la generación eléctrica en los próximos años. Sin embargo, desafíos como las tarifas y restricciones en los arrendamientos eólicos marinos en mercados clave ya están afectando el ritmo de crecimiento de las renovables. Pese a estos retos, los avances tecnológicos, el entorno político favorable y la necesidad de soluciones energéticas limpias seguirán impulsando la capacidad solar mundial.

En definitiva, la capacidad solar mundial está en el centro de la transición energética, consolidándose como pieza clave en la lucha contra el cambio climático y en la provisión de energía sostenible para el futuro.

Empresa asociada a: UNEF