El nuevo módulo Hyper-ion Pro de Risen Energy alcanza una eficiencia del 24,81% y promete una generación anual de energía un 3% superior frente a tecnologías TOPCon, con un bajo impacto ambiental y altas prestaciones en climas extremos
Risen Energy ha anunciado que su nuevo módulo Hyper-ion Pro, basado en su tecnología propia n-type heterojunction (HJT), ha alcanzado una potencia media de salida de 740 W en producción en masa.

Según datos del Instituto de Metrología de Fujian, el módulo presenta una eficiencia de celda del 26,61% y unas pérdidas por encapsulación limitadas al 1,8%, lo que se traduce en una eficiencia de módulo del 24,81%. Este hito se debe a varias innovaciones internas, como un método de interconexión sin estrés, diseño sin busbars y el uso de obleas de silicio ultra delgadas.
Además, el módulo reduce el uso de plata a 5 mg/W, un 37,5% menos que los módulos TOPCon convencionales, y emplea impresión por serigrafía para abaratar los costes no relacionados con el silicio. Las pérdidas por encapsulación se mantienen en el 1,8% y la tasa de rotura durante la fabricación es inferior al 0,03%.
En pruebas realizadas por SGS en Arabia Saudí, el Hyper-ion Pro mostró un incremento del 4,09% en generación de energía frente a módulos TOPCon, alcanzando un 6,04% en agosto. Con un coeficiente térmico de -0,24%/°C y una bifacialidad del 90%, se estima un aumento anual de producción de 3 GWh en una planta solar de 100 MW.
Risen también destaca la baja huella de carbono del módulo, estimada en 376,5 kg de CO₂ por kW instalado. El Hyper-ion Pro se está implementando en proyectos de gran escala, instalaciones comerciales distribuidas y regiones con altas temperaturas.
De cara al futuro, Risen Energy planea alcanzar una eficiencia de celda superior al 27% y módulos monojunción de más de 790 W en tres años, además de acelerar la comercialización de tecnología tándem para alcanzar más de 850 W por módulo en 2028.
A junio de 2025, Risen Energy cuenta con 15 GW de capacidad de producción de módulos HJT y 6 GW de capacidad de células HJT, con una nueva planta de 10 GW en construcción en la provincia china de Anhui, cuya finalización está prevista para finales de año.
- Noticias de interés: Cómo transforman la eficiencia de las células fotovoltaicas mediante la pasivación y las películas de UV