España lidera el crecimiento en instalaciones solares mientras el mercado europeo modera su ritmo tras años de expansión
El mercado solar europeo se prepara para un pequeño ajuste en 2025 tras varios años de crecimiento acelerado. Según el informe semestral de SolarPower Europe, se espera que la Unión Europea instale 64,2 GWdc de nueva capacidad fotovoltaica este año, una cifra ligeramente inferior a los 65,1 GWdc registrados en 2024. Aunque se trata de una bajada del 1,4 %, el volumen sigue siendo notable y refleja la consolidación del sector tras un periodo de fuerte expansión.

De hecho, si se cumplen estas previsiones, la UE alcanzará los 402 GW de capacidad fotovoltaica acumulada antes de que acabe el año, superando el objetivo oficial de 400 GW fijado para 2025. Aun así, para cumplir con el plan REPowerEU y llegar a los 750 GW en 2030, será necesario acelerar el ritmo de nuevas instalaciones solares hasta alcanzar los 70 GW anuales.
El informe apunta que esta moderación del crecimiento se debe, principalmente, al enfriamiento del mercado residencial de autoconsumo, afectado por la bajada de precios de la electricidad y la reducción de algunos programas de apoyo. Países como Italia, Países Bajos, Austria o Hungría han registrado caídas significativas en este segmento, con un retroceso de más del 60 % en algunos casos. Sin embargo, también se observan signos de recuperación en tejados comerciales e industriales en países como Alemania, Bélgica o Italia.

Por otro lado, el segmento de las grandes instalaciones solares continúa ganando fuerza en Europa. Mejoras en las subastas y el desarrollo de proyectos híbridos con almacenamiento están impulsando este tipo de instalaciones solares, que representarán el 50 % del nuevo despliegue en 2025.
España mantiene el impulso y lidera el crecimiento solar europeo
A contracorriente de la tendencia general, España se perfila como el único gran mercado europeo que crecerá este año en términos de nuevas instalaciones solares. Según SolarPower Europe, el país alcanzará los 9 GWdc instalados en 2025, un 3 % más que el año anterior.
Este crecimiento se apoya en una amplia cartera de proyectos a gran escala, el avance en los permisos y un marco político que, gracias al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNE), podría seguir generando condiciones favorables para el desarrollo solar. Además, el impulso de las comunidades energéticas abre nuevas oportunidades en el ámbito del autoconsumo colectivo y en tejados de gran tamaño.
Aun así, el informe también señala algunos desafíos para el mercado español, como la bajada del autoconsumo residencial, el aumento de vertidos de energía y los precios negativos. El apagón ocurrido en 2025 también ha puesto de relieve la necesidad de reforzar la resiliencia de la red eléctrica.
Para seguir avanzando, la asociación recomienda a los Estados miembros fomentar el valor de la electricidad solar dentro del sistema energético, incorporando más soluciones de almacenamiento y mejorando la flexibilidad del mercado.
- Noticias de interés: Capacidad solar mundial: rumbo a los 7,6 TW en 2035