Skip to main content

El director general de UNEF subraya que la fotovoltaica vive un momento clave para la reindustrialización del país y celebra los avances regulatorios que permitirán un sistema eléctrico más seguro y flexible.

El director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), José Donoso, ha destacado durante su intervención en el Foro Solar que el sector fotovoltaico español atraviesa un momento decisivo. Según Donoso, “en España existe una demanda de más de 70 GW de energía eléctrica, atraída por los precios bajos que ofrece la energía fotovoltaica. Nuestro reto es estar preparados para responder a esta demanda y consolidar la reindustrialización del país”.

fotovoltaica
José Donoso en el Foro Solar

Durante su ponencia, Donoso hizo referencia a los retos de la segunda fase de la transición energética, marcada por el reciente apagón que afectó al sistema eléctrico. “Este será recordado como el año del apagón, con consecuencias tanto positivas como negativas para el sector”, señaló. “El principal problema fue la desinformación, que culpó injustamente a las renovables. Sin embargo, el fallo se debió a un problema de control de tensión en el que la normativa vigente no permitía a las renovables participar”.

El director general de UNEF celebró la actualización del Procedimiento de Operación (PO 7.4), que a partir del 1 de enero de 2026 permitirá a las energías renovables intervenir en el control dinámico de tensión. “Esta medida contribuirá a un sistema eléctrico más seguro, confiable y flexible”, afirmó.

En la misma línea, Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, señaló que “la aprobación del PO 7.4 supone un paso fundamental para que las renovables puedan participar activamente en el control de tensión”. Además, recordó que “REE ya ha iniciado las habilitaciones necesarias para la implementación de este nuevo servicio”.

Corredor también explicó que la operación en “modo reforzado” que se aplica desde el apagón del 28 de abril ha tenido un coste estimado de 371 millones de euros para el sistema eléctrico, cifra que, según indicó, “se traduce en ingresos para los generadores encargados del control de tensión desde el año 2000”.

Donoso, por su parte, cuestionó la necesidad de mantener los 15 minutos de rampa exigidos por Red Eléctrica Española (REE) para el control de tensión. “Nos parecen excesivos; creemos que cinco minutos serían suficientes, y lo defenderemos”, afirmó.

El responsable de UNEF también valoró positivamente los avances regulatorios en materia de almacenamiento energético, una pieza clave para el desarrollo del sector: “Hoy en día, una planta fotovoltaica no tiene sentido sin almacenamiento”, recalcó.

Finalmente, Donoso recordó que, aunque “el sector eléctrico ya se ha descarbonizado”, todavía queda camino por recorrer en los usos finales de la energía. “Nuestro sector se encuentra en una encrucijada de decisiones cruciales. Tenemos una demanda creciente que debemos ser capaces de satisfacer para impulsar la economía y la independencia energética del país”, concluyó.

Empresa asociada a: UNEF