El país refuerza su apuesta por la energía solar y se acerca a su meta de 20,8 GW para 2030
Portugal alcanzó un nuevo hito en energía solar durante 2024, con la instalación de 1,77 gigavatios (GW) de capacidad fotovoltaica, superando ampliamente los 1,3 GW agregados en 2023. Con este crecimiento, la capacidad acumulada del país asciende a 5,66 GW, consolidando su posición como líder en energías renovables y avanzando hacia su objetivo revisado de 20,8 GW para 2030.

Crecimiento impulsado por grandes proyectos y autoconsumo
De acuerdo con datos de la Dirección General de Energía y Geología (DGEG), el incremento en 2024 estuvo impulsado principalmente por proyectos a gran escala, con un aumento del 66% en su capacidad instalada. A su vez, los sistemas fotovoltaicos en viviendas y empresas crecieron un 23,4% y un 26,6%, respectivamente. En total, más de 0,5 GW de la nueva capacidad instalada provino de soluciones de autoconsumo para hogares y negocios.
Pedro Amaral Jorge, director general de la Asociación Portuguesa de Energías Renovables (APREN), atribuyó este récord a la combinación de políticas regulatorias favorables y la confianza del sector privado, pese a ciertas inestabilidades en el mercado. Además, la revisión del Plan Nacional de Energía y Clima (PNEC) 2030, que elevó la meta solar de 9 GW a 20,8 GW, ha sido clave para incentivar nuevas inversiones.
Financiamiento y futuro de la energía solar en Portugal
Los acuerdos corporativos de compra de energía han ganado protagonismo como mecanismo de financiamiento para proyectos solares, especialmente en el segmento de pequeñas y medianas empresas. Según Jorge, la estabilidad política y la simplificación de los procesos regulatorios serán fundamentales para mantener el crecimiento del sector en los próximos años.
El director de APREN también destacó la importancia de implementar una ventanilla única para la concesión de licencias, con el objetivo de agilizar los procedimientos administrativos y atraer más inversión. Además, propuso establecer un límite de dos años para la tramitación de licencias y priorizar la modernización de la red eléctrica para evitar cuellos de botella en la expansión de la energía renovable.
Perspectivas: Portugal podría superar los 9 GW en 2026
Si el ritmo de crecimiento de 2024 se mantiene durante los próximos dos años, Portugal podría superar los 9 GW de capacidad solar instalada a finales de 2026, convirtiéndose en la fuente principal de generación eléctrica del país. No obstante, para alcanzar esta meta, será crucial evitar cambios regulatorios frecuentes y garantizar estabilidad política, evitando retrasos que puedan afectar el desarrollo de proyectos estratégicos.
Con una apuesta firme por la energía solar y el respaldo de inversores, Portugal continúa posicionándose como un referente en energías renovables en Europa, avanzando con determinación hacia sus ambiciosas metas de sostenibilidad.