Skip to main content

La producción fotovoltaica impulsa a España a liderar los mercados eléctricos europeos, con precios por debajo de los 17 €/MWh gracias a un mix energético más limpio, eficiente y competitivo

La energía fotovoltaica ha batido un nuevo récord en España, provocando una bajada sin precedentes en el precio de la electricidad. Durante varios días del mes de mayo, el mercado mayorista español registró los precios más bajos de Europa, situándose muy por debajo de la media continental. Este fenómeno se debe al crecimiento de la capacidad instalada, las óptimas condiciones meteorológicas y la alta eficiencia de las instalaciones solares.

fotovoltaica
Imagen de archivo

En concreto, el precio promedio en el mercado español descendió por debajo de los 17 €/MWh, convirtiéndose en el más competitivo entre los principales mercados eléctricos europeos. Otros países como Alemania, Italia, Francia o Portugal también marcaron máximos históricos en producción solar, mientras que la generación eólica creció respecto al año anterior. A esto se sumaron una caída de la demanda, precios del gas estables y una reducción del coste de los derechos de emisión de CO2.

Mayo de 2025 también dejó cifras récord en mercados como el EPEX SPOT de Francia, con su precio mensual más bajo desde junio de 2020. España, Portugal, Italia, Países Bajos, Alemania y Bélgica vivieron sus mínimos desde mediados de 2024. En el caso del Reino Unido y los países nórdicos, los niveles alcanzados no se veían desde septiembre y noviembre de 2024. En la mayoría de estos mercados, el precio medio mensual fue inferior a los 70 €/MWh.

La energía solar como motor del cambio

La fotovoltaica, además de ser una fuente limpia, ha demostrado ser una de las más económicas. Cuando su producción cubre una parte significativa de la demanda, reduce la necesidad de utilizar fuentes más costosas como el gas o el carbón, lo que repercute directamente en una bajada del precio del kilovatio hora. Al no depender de importaciones ni combustibles fósiles, también aporta estabilidad ante crisis energéticas globales.

Un futuro eléctrico más asequible y sostenible

Este hito en la producción solar fotovoltaica se traduce en un beneficio directo para los consumidores: ahorro en la factura de la luz y un sistema más resiliente. Además, refuerza la viabilidad económica de la transición energética. Para seguir avanzando, será clave invertir en tecnologías de almacenamiento, autoconsumo y digitalización de la red. La bajada histórica del precio de la electricidad es una señal clara: las renovables no solo son el futuro, ya son el presente.

Empresa asociada a: UNEF