La nueva iniciativa de baterías de almacenamiento busca acelerar la transición energética global con estrategias nacionales, redes flexibles y tecnologías innovadoras
El Global Solar Council (GSC), con sede en Washington D. C., ha anunciado un ambicioso plan para promover el despliegue global de baterías de almacenamiento de energía, convirtiéndose en la primera asociación comercial internacional dedicada en exclusiva al almacenamiento en baterías.

La presentación oficial tuvo lugar durante la Semana del Clima de Nueva York y en la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas, donde el GSC presentó su informe “Connecting the Sun”, un documento que ofrece recomendaciones clave a los líderes mundiales para impulsar el crecimiento del almacenamiento energético.
Entre sus propuestas, el Consejo Solar Global insta a los países a:
- Diseñar estrategias nacionales de almacenamiento e integrar las baterías en la planificación energética.
- Recompensar la flexibilidad de red y los servicios que proporcionan las baterías.
- Construir superredes regionales e interconexiones para reforzar la estabilidad eléctrica.
- Reducir los riesgos de inversión en mercados emergentes para proyectos de energía solar y almacenamiento.
- Acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías de almacenamiento, como los inversores de formación de red, para aumentar la resiliencia de los sistemas energéticos.
Para potenciar esta misión, el GSC ha iniciado alianzas estratégicas con la Alianza Global de Baterías, la Alianza Internacional de Baterías y Almacenamiento de Energía (IBESA) y la Alianza para el Almacenamiento y la Integración de Sistemas del Futuro (FESSIA), abarcando desde la minería y fabricación hasta el reciclaje de baterías.
«Hoy inauguramos una nueva era de liderazgo energético mundial», afirmó Sonia Dunlop, directora ejecutiva del Global Solar Council. «La energía solar y el almacenamiento ya no son tecnologías separadas, sino una solución integrada que redefine la generación de energía fiable y local».
El informe también cuenta con el respaldo de líderes empresariales y expertos del sector. Jürgen Reinert, CEO de SMA Solar Technology, destacó que solo la integración de soluciones solares y de almacenamiento junto con una gestión inteligente permitirá liberar todo el potencial de la energía solar. Por su parte, Erik Solheim, embajador global del GSC y exdirector del PNUMA, subrayó que la combinación de energía solar y almacenamiento es “el paso más decisivo para garantizar un futuro energético limpio, asequible y resistente”.
El GSC centrará sus esfuerzos en el mercado de baterías de almacenamiento (BESS) de menos de 8 horas, sin dejar de apoyar otras tecnologías renovables. Con esta iniciativa global, la organización busca marcar un antes y un después en el despliegue de baterías, ampliando el trabajo que ya realiza en Europa SolarPower Europe, que aspira a multiplicar por diez la capacidad de almacenamiento en la UE para 2030.
Esta nueva alianza mundial de baterías de almacenamiento posiciona al Global Solar Council como un actor clave en la transición hacia un modelo energético más sostenible, flexible y seguro a escala planetaria.