La energía fotovoltaica alcanza un récord histórico en España en 2024, impulsando el liderazgo del país en la transición energética europea.
España se ha consolidado como líder europeo en el crecimiento de la electricidad generada mediante energía solar, alcanzando un récord histórico en 2024. Según el informe anual «European Electricity Review» del think tank británico Ember, la energía solar representó el 21% de la electricidad generada en España durante 2024, frente al 17% de 2023, lo que equivale a un crecimiento del 23% interanual (11 TWh más), hasta alcanzar un total de 60 TWh.

Este aumento sitúa a España como el país con mayor incremento de generación solar en la Unión Europea por segundo año consecutivo, destacando su papel clave en la transición hacia fuentes renovables.
En el ámbito europeo, 2024 marcó un hito significativo, ya que la energía solar superó al carbón por primera vez en la historia. La participación de la solar en el mix eléctrico europeo creció del 9,3% en 2023 al 11,1% en 2024, alcanzando los 304 TWh, lo que supone un aumento del 21,7%. En contraste, el carbón cayó del 11,8% al 9,8%, reduciendo su presencia en el mix en un 15,7%.

El informe de Ember atribuye estos avances al Pacto Verde Europeo, lanzado en 2019, que ha acelerado la transición energética en el continente. Según el doctor Chris Rosslowe, autor principal del informe, «los combustibles fósiles están perdiendo su control sobre la energía de la UE», destacando que la combinación de energía fotovoltaica y eólica ha empujado al carbón a un segundo plano, mientras el gas experimenta un declive estructural.
Este cambio no solo beneficia al medio ambiente, sino también a la economía. Sin la nueva capacidad de energía fotovoltaica y eólica desarrollada en los últimos cinco años, los países de la UE habrían tenido que gastar 59.000 millones de euros adicionales en importaciones de gas fósil y carbón.

El liderazgo de España en el desarrollo de la energía solar y el cambio en el panorama energético europeo subrayan la importancia de seguir apostando por las renovables. Este avance es un paso crucial en la lucha contra el cambio climático y en la consolidación de un modelo energético sostenible, demostrando que la transición energética no solo es posible, sino también rentable y necesaria.