La energía solar fotovoltaica alcanza su máximo histórico y consolida su liderazgo en el mix energético nacional
La energía solar fotovoltaica ha registrado en junio de 2025 su mayor nivel de producción hasta la fecha, con 5.997 GWh generados. Este dato supone un crecimiento del 25% respecto al mismo mes del año anterior y consolida a la fotovoltaica como la principal fuente de generación eléctrica en España por segundo mes consecutivo, con una cuota del 26% del mix energético. Además, el 6 de junio se estableció un nuevo récord diario, con la fotovoltaica aportando el 30,7% de la electricidad nacional.

El liderazgo de la fotovoltaica se refleja en la composición del mix eléctrico, donde supera al ciclo combinado (19,7%) y a la energía nuclear (17,8%). Este avance de la fotovoltaica es clave para el impulso de las energías renovables, que en conjunto generaron 12.463 GWh en junio, alcanzando así el 54,1% de la electricidad total producida en el país. Además, las tecnologías libres de emisiones de CO2 representaron el 71,9% del total de la generación eléctrica.
El desarrollo de sistemas de almacenamiento ha permitido integrar 779 GWh adicionales en el sistema eléctrico nacional, favoreciendo una mayor penetración de la energía renovable. Por otro lado, España ha exportado 998 GWh de electricidad a países vecinos durante este mes.
En cuanto a la demanda eléctrica, junio registró un incremento del 5,1% respecto al mismo periodo de 2024, una vez ajustados los efectos de calendario y temperatura, según datos de Red Eléctrica de España (REE). En términos brutos, la demanda se situó en 21.705 GWh, un 10,5% más que en junio del año pasado. En el acumulado de enero a junio de 2025, la demanda nacional alcanzó los 124.901 GWh, lo que supone un aumento del 2,5% interanual.
Fotovoltaica y renovables en Baleares y Canarias
En Baleares, aunque el ciclo combinado sigue siendo la principal fuente de generación con un 61,6%, la producción renovable creció un 7,9% respecto a junio de 2024 y ya representa el 16,8% del total. El enlace submarino entre la Península y Mallorca cubrió el 27,5% de la demanda balear.
En Canarias, el ciclo combinado lideró con un 40,8% de la generación, pero las renovables alcanzaron una cuota del 26,9%, aportando 190.543 MWh. Destaca el crecimiento de la energía eólica, que aumentó un 13,1% y representa ya el 20,8% del mix eléctrico del archipiélago.
- Noticias de interés: Capacidad solar mundial: rumbo a los 7,6 TW en 2035