Skip to main content

A pesar del frenazo en nuevas instalaciones, la producción solar se consolida como motor clave del sistema eléctrico nacional

En 2024 se sumaron 1.182 megavatios (MW) de nueva potencia solar de autoconsumo, gracias a la apuesta de más de 50.000 familias por esta tecnología. Sin embargo, esta cifra representa una caída del 31% respecto al año anterior, lo que enciende las alarmas dentro del sector. A pesar de esta bajada, la fotovoltaica ya representa más del 20% de toda la electricidad generada en España, superando a la energía nuclear y situándose como la segunda fuente energética del país, solo por detrás de la eólica.

solar
Fuente: UNEF

El presidente de UNEF, Rafael Benjumea, subrayó la necesidad urgente de adoptar medidas concretas para evitar que esta ralentización se convierta en una tendencia estructural. En la actualidad, España cuenta con más de 8.000 MW instalados en autoconsumo, lejos aún del objetivo de 19.000 MW fijado por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030.

Entre las propuestas presentadas durante la cumbre para reactivar el crecimiento destacan:

  • Simplificación administrativa: eliminación de trabas burocráticas para pequeñas instalaciones (menos de 15 kW) y ampliación de la tramitación simplificada hasta los 450 kW.
  • Impulso al autoconsumo colectivo: facilitar la figura del gestor de autoconsumo, simplificar acuerdos de reparto y eliminar barreras técnicas innecesarias.
  • Medidas fiscales: deducciones por eficiencia energética, IVA reducido para componentes solares y mayor incentivo al ahorro mediante ajustes tarifarios.
  • Almacenamiento energético: integración plena en la normativa como pieza clave para la flexibilidad del sistema.
  • Equidad territorial: garantizar el cumplimiento homogéneo de plazos y normativas en todo el país.

UNEF también subrayó la importancia de las comunidades energéticas locales y la electrificación del consumo como pilares esenciales para avanzar en la transición energética y en la independencia energética del país.

A pesar del enfriamiento en el crecimiento, el mensaje general fue claro: la energía solar en España está consolidada como una fuerza imparable, y ahora es el momento de reforzar su desarrollo con sentido común y visión a medio y largo plazo.

Empresa asociada a: UNEF