Los nuevos récords de generación solar refuerzan el liderazgo renovable de la península ibérica, pero los altos precios eléctricos desafían al mercado
España y Portugal baten récords de generación solar en septiembre
La península ibérica vuelve a situarse en el centro del mapa europeo de energías renovables tras marcar récords históricos de generación solar fotovoltaica durante septiembre de 2025. Tanto España como Portugal alcanzaron máximos nunca antes registrados para este mes, consolidando su liderazgo en la transición energética y demostrando el peso creciente de la energía solar en el mix eléctrico.

En España, el 12 de septiembre se superaron los 193 gigavatios hora (GWh) de producción en un solo día, mientras que Portugal fijó su propio récord el 9 de septiembre con 25 GWh. Estas cifras se explican por una combinación de alta irradiación solar, estabilidad atmosférica y una capacidad instalada en constante crecimiento, fruto de las inversiones en renovables y del despliegue de nuevas plantas fotovoltaicas.
Crecimiento sostenido de la energía solar
El incremento de la generación solar en la península ibérica mantiene una tendencia ascendente. Durante septiembre, Portugal registró un aumento del 13 % en comparación con semanas previas, mientras que España creció un 2,3 %. Esta evolución refuerza la cobertura de la demanda en las horas de mayor consumo y reduce la dependencia de combustibles fósiles, consolidando la energía solar como pilar estratégico de la descarbonización.
Precios eléctricos al alza pese al récord renovable
A pesar del impulso solar, los precios en el mercado eléctrico ibérico (MIBEL) han experimentado fuertes incrementos. En varios días, los precios diarios superaron los 100 €/MWh, alcanzando picos horarios inéditos de hasta 413,66 €/MWh.
Factores como el encarecimiento del gas natural, el aumento de los derechos de emisión de CO₂, la alta demanda energética y una producción eólica temporalmente más baja han tensionado los costes, evidenciando la fragilidad del sistema marginalista que vincula el precio final a la fuente más cara.
Impacto económico y social
El encarecimiento de la electricidad repercute en todos los niveles:
- Hogares, que afrontan facturas más elevadas y ven comprometida su economía familiar.
- Empresas e industrias, que sufren mayores costes de producción y pérdida de competitividad.
- Inflación, que se ve impulsada por el aumento de los precios energéticos, afectando a la estabilidad económica general.
Este contexto ha reavivado el debate político y social en torno a la reforma del mercado eléctrico, la necesidad de reforzar las redes de transporte y la urgencia de ampliar el almacenamiento energético para absorber los excedentes renovables.
Perspectivas y retos para el futuro energético ibérico
Las previsiones a corto plazo apuntan a una posible estabilización de precios gracias a:
- Mayor producción solar y eólica en los próximos meses.
- Medidas regulatorias para contener la volatilidad.
- Reducción de la demanda tras el pico estival.
Sin embargo, el verdadero desafío reside en integrar de forma eficiente la energía solar en el sistema eléctrico. La digitalización de las redes, el desarrollo de smart grids, y la expansión de tecnologías de almacenamiento energético serán claves para garantizar un suministro estable, asequible y 100 % renovable.
España y Portugal, referentes europeos en generación solar
En comparación con otros países europeos, España y Portugal destacan no solo por sus récords de generación solar, sino también por la rapidez con la que avanzan hacia un modelo energético más limpio. Alemania, Francia o Italia siguen el mismo camino, pero la península ibérica mantiene una ventaja competitiva gracias a su elevada radiación solar y su apuesta por la innovación tecnológica.
Conclusión
Los récords de generación solar en España y Portugal confirman el potencial de la península ibérica como motor de la transición energética en Europa. No obstante, los altos precios eléctricos demuestran que la sostenibilidad no basta: el futuro del mercado dependerá de políticas que garanticen energía limpia, accesible y asequible para hogares y empresas.
- Noticias de interés: La energía fotovoltaica alcanza un récord histórico en agosto