Skip to main content

Ambas organizaciones presentan propuestas al MITECO para impulsar el despliegue del almacenamiento energético junto a instalaciones renovables, destacando sus beneficios económicos y técnicos.

La Fundación Renovables y la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) han trasladado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) una serie de propuestas técnicas con el objetivo de acelerar el despliegue del almacenamiento energético hibridado con instalaciones de generación renovable. Las entidades reclaman una simplificación de los trámites administrativos para este tipo de proyectos, que resultan clave para garantizar la viabilidad económica del sector fotovoltaico.

El almacenamiento hibridado permite integrar sistemas de baterías en plantas renovables ya existentes, lo que evita la construcción de nuevas infraestructuras y reduce significativamente los costes de inversión. Este modelo se presenta como una solución eficiente para aprovechar los recursos renovables sin generar nuevos impactos medioambientales ni sobrecargar las redes eléctricas.

almacenamiento
Imagen de archivo

La necesidad de avanzar en esta dirección es especialmente urgente, teniendo en cuenta que en 2024 se registraron más de 800 horas con precios cero o negativos en el mercado mayorista. Esta situación ha puesto en riesgo la rentabilidad de muchas plantas solares, dificultando la captación de nuevas inversiones en el sector.

Entre las medidas propuestas por Fundación Renovables y UNEF se incluye la modificación del Real Decreto 1183/2020 para crear una categoría específica de acceso y conexión destinada a instalaciones que incorporen almacenamiento. También piden que las plantas solares con punto de conexión activo las 24 horas puedan utilizarlo de forma bidireccional, sin requerimientos adicionales más allá de la notificación a la distribuidora.

Asimismo, reclaman el desarrollo de un modelo de “conexión flexible” que otorgue a las plantas híbridas los mismos derechos que a las instalaciones independientes, permitiendo incluso que la titularidad jurídica del sistema de almacenamiento y de la planta fotovoltaica pueda ser distinta.

Otra de las demandas clave es eliminar la necesidad de una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para las baterías que se integren en terrenos ya ocupados por plantas renovables con DIA positiva. Además, se solicita ampliar la vigencia de los puntos de conexión para dar mayor vida útil a las instalaciones híbridas y establecer un régimen fiscal específico para la energía renovable, incluyendo la generada mediante hibridación.

Con estas propuestas, Fundación Renovables y UNEF buscan facilitar el despliegue de soluciones que optimicen la eficiencia del sistema energético español, mejoren la competitividad del sector y contribuyan al avance hacia una transición energética sostenible.

Empresa asociada a: UNEF